Leyendas indigenas

La leyenda del Jalkutat. Hace muchos años en la tierra que

llamamos tierra ruidosa habitaba un terrible animal nadie sabia quien era pero lo llamaban Jalkutat, si una persona o un animal se le acercaba se lo tragaba entero.
Un día en la región surgió un muchacho muy valiente y muy velos un gran tirador de arcos y de flechas el pensaba en matar al Jalkutat en su pueblo se le decía te va a matar y te va a tragar pero el muchacho no hizo caso y continuo su camino avanzando y avanzando hasta que llego al arrollo, cuando llego vio que el viento venia del norte y hay estaba Jalkutat tomando el sol y muy dormido
El muchacho le tiro dando al blanco en las costillas del moustro y se despertó y el muchacho corrió detras de el a gran distancia después de que iba muy lejos voltio hacia atrás y vio que una bola de fuego lo perseguía y luego siguió corriendo y volvió a mirar hacia tras viendo la bola de fuego dirigirse a donde se oculta el sol.
Llego a su pueblo diciendo que había matado a Jalkutat pero nadie sabe si murió y a hora todos pueden tomar agua del arrollo.

Leyendas indigenasEl Armadillo y el Tepescuincle.
Se dice que antiguamente la gente, los hombres y las mujeres tenían el nombre de animales que existían en el campo. Un día la mujer armadillo y la mujer Tepescuincle empezaron a tejer su huipil para terminarlo de un día para otro, porque tenían una fiesta, tenían un compromiso entonces lo tenían que terminar en una noche.
La mujer armadillo empezó a tejer su huipil con un tejido muy fino y la mujer tepescuincle empezó a tejer un tanto separado, avanzarle avanzarle, se dice que a la media noche la mujer armadillo se dio cuenta que no avanzaba su trabajo, la mujer Tepescuince ya llevaba la mitad de su huipil.
Cuando se dio cuenta la mujer armadillo que no iba a terminar al amanecer, entonces empezó a tejerlo más separado ya no finito como lo estaba haciendo ya casi al amanecer se dice que la mujer armadillo comenzó nuevamente a tejer finito para que combinara con el primer tejido con el que había comenzado.
El Armadillo y el TepescuinceYa cuando amanecía vieron que cada quien había terminado su huipil, se lo pusieron y fueron a la fiesta luciendo su huipil nuevo, por eso dicen nuestros abuelos que el caparazón del armadillo tiene una parte con unos puntos muy finos, la parte de en medio con unas rayas mas separadas y la parte final con unos puntos muy finos porque a si fue como diseñaron su huipil y así el Tepescuince tiene una piel muy fina, pero con unas rayas cafecitas y rayas blancas en toda la piel pero es uniforme y así de decidió su huipil.

Sin comentarios aún. Sé el primero en comentar.