Leyendas de Aguascalientes

Cerro del muerto. Como cada noche el viento tiene algo que contar mientras transporta miles de almas caídas en batalla que no dejan dormir sola a la ciudad vigilándola cada vez que la oscuridad dice presente.

Provenientes del cerro en realidad una montaña de 2400 metros de altura en la cierra madre occidental ubicada al poniente de Aguascalientes estas apariciones cuentan la historia de la pelea entre los pueblos fundadoras de la región, los chichimecas los chalcas y los nahuatlacas el relato que comienza con promesas de tierra narra como después de una reunión para acordar la ocupación de la zona el sacerdote líder de los chichimecas desapareció al tomar un baño en el charco la cantera, levantando las sospechas de un posible asesinato por los chalcas con lo que comienza una sorpresiva guerra en la cual los nahuatlacas decidieron solo mirar, la historia detalla como el primer día de la batalla al zumbido de las flechas iniciales al horizonte de aquel rojizo cerro el sacerdote que estaba perdido reapareció tratando de detener la pelea sin resultados y por lo cual obtuvo una flecha clavada al corazón que ahogo sus palabras y dio inicio a su verdadera muerte luego de una larga caminata en la que regó su sangre los caminos de esas tierras lo cual dio ese particular color que durante los ocasos atrae las miradas de la ciudad, se cuenta que al llegar a la punta del cerro cayo muerto junto con todo su pueblo incapaces de resistir la batalla, todos los cuerpos fueron enterrados juntos a este sitio conocido como el cerro del muerto de este se platica que continúan bajando las almas a vigilar sus calles y sus extensos túneles que por debajo de la ciudad se esconden relatos e historias que esperan ser rebelados.

Libertad por un beso
Leyendas de AguascalientesLa soberanía de Aguacalientes puede expresar su existencia solo a partir de un histórico beso, cuentan que luego de soportar la tiranía de Zacatecas desde 1791 y por mandato español los habitantes de Aguascalientes buscaban independizarse y la oportunidad perfecta llego con la vista del general Santa Ana a la ciudad de 1835 informado de una sublevación del estado del Zacatecano el general se tras lado a la zona de Aguascalientes para preparar su respuesta y fue recibido cono los brazos abiertos del pueblo en especial por la familia García Rojas compuesta por Luisa Fernández y su esposo Pedro, nombrado primer gobernador años después de esta visita y de que se concretara la independencia atendido como soberano el militar fue homenajeado con una sena por la pareja la cual entre alabos informo sobre las demandas de soberanía de su gente, relatan que al quedar Luisa y el general solos durante la sena ella le pidió su apoyo a cambio de cualquier sacrificio. Santa Ana respondió con la petición de un beso de la dama luego se acerco a su boca de la señora García y fue así como se logra el primer paso a la autonomía del estado.

Sin comentarios aún. Sé el primero en comentar.